¿Cómo combatir los síntomas de la astenia primaveral?

Aunque los termómetros parecen indicar lo contrario, ¡la primavera ya ha llegado! Y con ella también llega la archiconocida astenia primaveral. ¿Pero qué es la astenia primaveral y cómo se combate? ¡Lo vemos ahora mismo!

 

¿Qué es la astenia primaveral exactamente?

Podría considerarse la astenia primaveral como un trastorno de nuestro reloj biológico causado por el aumento de horas de luz y de las temperaturas. Este reloj biológico está marcado por el eje hipófisis-hipotálamo cuyas funciones son, entre otras, regular el sueño, el apetito o la temperatura corporal, además de segregar hormonas como la serotonina.

Así pues, esta desestabilización suele causar, dependiendo de la persona, cansancio, inapetencia, insomnio e incluso más irritable y apatía. De hecho, según los datos de la SEDCA, 4 de cada 10 españoles se sienten más cansados con la llegada de la primavera.

Nuestro reloj necesita un tiempo para readaptarse de nuevo – entre 1 y 3 semanas- pero de mientras puedes seguir nuestros consejos para combatir la astenia primaveral con mayor efectividad

 

5 Trucos para afrontar la astenia primaveral

 

1. Mantén una buena hidratación en primavera

Sí, beber agua también es beneficioso para combatir la astenia primaveral. Es recomendable beber entre 1 y 2 litros diarios para favorecer la función renal y eliminar toxinas, además de estimular tu metabolismo. Una buena hidratación a base de agua e infusiones te ayudará a combatir el cansancio causado por la astenia primaveral de forma efectiva y saludable. Consulta otros beneficios de beber agua en este artículo.

 

 

 

combatir la astenia primaveral con Nalgene

 

2. Sigue una alimentación completa y equilibrada

Es importante que cuides tu alimentación para proporcionar a tu cuerpo los nutrientes necesarios. Te recomendamos que comas alimentos frescos, como frutas y verduras de temporada, legumbres, pescado, etc. Lo esencial es reducir los alimentos procesados ricos en grasas saturadas. También es recomendable no abusar de bebidas estimulantes como el café

 

3. Descansa lo necesario y de forma correcta

Intenta mantener unos patrones de sueño saludables y descansar entre 7 y 8 horas diarias para recargar las pilas. Es importante acostarse y levantarse cada día a horas similares para no alterar el ritmo de sueño y no irse a la cama con el estómago lleno. Cena más pronto para hacer la digestión con tiempo.

 

4. Realiza ejercicio de forma regular

Aunque te sientas más cansado en primavera, ¡no te dejes tentar por el sofá! Hacer ejercicio entre 3-4 veces a las semana te ayudará a superar la sensación de cansancio. No es necesario machacarse en el gimnasio. Lo importante es que te mantengas activo, a poder ser al aire libre. ¡Puedes incluso salir a caminar, ir en bici o hacer yoga! El ejercicio activa la producción de serotonina, una hormona relacionada con el estad ode ánimo. No sólo estarás ejercitando tu cuerpo, también, estarás de mejor humor.

 

5. Mantén el contacto con la naturaleza

Aprovecha los rayos de sol, sal a dar un paseo o haz una excursión fuera de la ciudad. Todas estas actividades relajantes favorecerán a tu estado de ánimo. ¡Evita quedarte en casa todo el día!

 

Esta primavera, ¡equípate con Nalgene!

 

Nalgene es tu aliada frente a la astenia primaveral

¿Estás preparado para hacer frente a la astenia primaveral? ¡Equípate esta primavera con una botella Nalgene! Te acompañará al hacer ejercicio y en tus escapadas y te ayudará a mantenerte hidratado en todo momento estés dónde estés.  Además, son botellas de agua saludables y reutilizables. Encuentra la tuya en nuestra tienda.